El uso de los colores es sumamente importante en el arte, en realidad, es un elemento básico en toda composición artística desde las primeras expresiones del ser humano en las cuevas. Por medio del color, los artistas expresan emociones y sensaciones a sus espectadores, y mucho se puede saber sobre los caracteres del mismo estudiando los patrones, distribución y la paleta de colores que utilizó en sus obras, como lo se puede observar principalmente en las dos primeras imágenes de esta serie.
Sin duda han sido las imágenes más originales que he visto! me encantaron tanto la torre inclinada como el librero, en verdad hasta me pusieron de buenas!! Deberían realizar este tipo de arte por toda la ciudad y darle originalidad a nuestros días para romper con la rutina. ¡Gracias por compartir!
La forma de expresión más libre, siempre la pinta urbana, aunque no siempre tiene que ser clandestina. Esta imágenes son una buena recopilación del arte que evitamos y que realmente ilumina y refleja una parte de la sociedad. Muy buena elección de imágenes.
La decoración creativa de espacios mediante el arte urbano es una idea que en mi opinión deberia llevarse al maximo, el potencial que tienen muchos artistas en las calles debe ser reconocido por la sociedad y dejar de ser visto como un problema social que hay que erradicar. Como sociedad tenemos que llevar por el camino adecuado este tipo de expresiónes aconsejando a los jóvenes y abriéndoles oportunidades, mediante proyectos económicos, para que se pueda desarrollar al maximo este tipo de arte!!!
Parte del conocer a una sociedad, radica en la manera en la que se expresan ya sea evaluando qué quiere decir y con qué técnica.
El surgimiento de las bellas artes nació como expresiones cultas bajo altos estándares de creación y calidad al cual no toda la gente tenía acceso y se límitaba a las personas que contaban con la capacidad para hacerlo.
Hoy en día existe una nueva modalidad que, si bien no es aceptada por las instituciones tradicionales, se rige bajo otras técnicas artísticas más abiertas a la gente y que contempla materias y elementos nuevos que el avance tanto tecnológico como de la propia humanidad, ha desarrollado.
Todas estas imágenes son muestra de ello y su aprovechamiento del espacio público es el plus de dichas obras ya que hace algunos años jamás hubiéramos creído que cosas de este estilo adornarían nuestras ciudades.
Si nos situamos en un marco publicitario, el aprovechamiento del espacio público se ha convertido en un recurso súper económico y funcional para dar a conocer marcas y productos de manera efectiva porque su impacto es más duradero y efectivo gracias al factor sorpresa que elementos como la televisión, radio o prensa ya no nos dan.
Quizá alguno recuerde cuando Converse usaba camiones, peseros y bardas donde una agujeta delineaba y formaba un tenis haciendo uso de técnicas como la Gestalt; otro ejemplo más reciente es el del piano en las escaleras de metro Polanco que si bien no se realizó con fines comerciales, sí logró un gran impacto entre los usuarios del Metro de la Ciudad de México.
Muchas otras técnicas se realizan con coladeras, postes, parabuses, etc., que se salen del marco convencional y que gracias a ello, se obtiene un buen impacto y la recordación es más prolongada.
Ejemplo de ello es la obra del británico Banksy, que para quienes no lo conozcan, búsquenlo en internet y relacionen espacio-temporal y contexto para comprender lo que hace.
ResponderEliminarEl uso de los colores es sumamente importante en el arte, en realidad, es un elemento básico en toda composición artística desde las primeras expresiones del ser humano en las cuevas. Por medio del color, los artistas expresan emociones y sensaciones a sus espectadores, y mucho se puede saber sobre los caracteres del mismo estudiando los patrones, distribución y la paleta de colores que utilizó en sus obras, como lo se puede observar principalmente en las dos primeras imágenes de esta serie.
Encontrar el elemento indicado para darle vida a la obra.
ResponderEliminarSin duda han sido las imágenes más originales que he visto! me encantaron tanto la torre inclinada como el librero, en verdad hasta me pusieron de buenas!! Deberían realizar este tipo de arte por toda la ciudad y darle originalidad a nuestros días para romper con la rutina. ¡Gracias por compartir!
ResponderEliminarLa forma de expresión más libre, siempre la pinta urbana, aunque no siempre tiene que ser clandestina. Esta imágenes son una buena recopilación del arte que evitamos y que realmente ilumina y refleja una parte de la sociedad. Muy buena elección de imágenes.
ResponderEliminarLa decoración creativa de espacios mediante el arte urbano es una idea que en mi opinión deberia llevarse al maximo, el potencial que tienen muchos artistas en las calles debe ser reconocido por la sociedad y dejar de ser visto como un problema social que hay que erradicar. Como sociedad tenemos que llevar por el camino adecuado este tipo de expresiónes aconsejando a los jóvenes y abriéndoles oportunidades, mediante proyectos económicos, para que se pueda desarrollar al maximo este tipo de arte!!!
ResponderEliminarFabulosa la creatividad con que transforman elementos comunes del paisaje urbano, en algo cómico y vistoso. Excelentes artistas anónimos.
ResponderEliminarParte del conocer a una sociedad, radica en la manera en la que se expresan ya sea evaluando qué quiere decir y con qué técnica.
ResponderEliminarEl surgimiento de las bellas artes nació como expresiones cultas bajo altos estándares de creación y calidad al cual no toda la gente tenía acceso y se límitaba a las personas que contaban con la capacidad para hacerlo.
Hoy en día existe una nueva modalidad que, si bien no es aceptada por las instituciones tradicionales, se rige bajo otras técnicas artísticas más abiertas a la gente y que contempla materias y elementos nuevos que el avance tanto tecnológico como de la propia humanidad, ha desarrollado.
Todas estas imágenes son muestra de ello y su aprovechamiento del espacio público es el plus de dichas obras ya que hace algunos años jamás hubiéramos creído que cosas de este estilo adornarían nuestras ciudades.
Si nos situamos en un marco publicitario, el aprovechamiento del espacio público se ha convertido en un recurso súper económico y funcional para dar a conocer marcas y productos de manera efectiva porque su impacto es más duradero y efectivo gracias al factor sorpresa que elementos como la televisión, radio o prensa ya no nos dan.
Quizá alguno recuerde cuando Converse usaba camiones, peseros y bardas donde una agujeta delineaba y formaba un tenis haciendo uso de técnicas como la Gestalt; otro ejemplo más reciente es el del piano en las escaleras de metro Polanco que si bien no se realizó con fines comerciales, sí logró un gran impacto entre los usuarios del Metro de la Ciudad de México.
Muchas otras técnicas se realizan con coladeras, postes, parabuses, etc., que se salen del marco convencional y que gracias a ello, se obtiene un buen impacto y la recordación es más prolongada.
Ejemplo de ello es la obra del británico Banksy, que para quienes no lo conozcan, búsquenlo en internet y relacionen espacio-temporal y contexto para comprender lo que hace.
Saludos.